Reflujo y Obesidad – Dr. Marco Chala
19 octubre, 2013
.
CLIC EN LA FOTO para agrandarla al máximo
La Obesidad (OB) es una enfermedad crónica, que afecta prácticamente a todos los sistemas de nuestro organismo. Por esta razón es tan importante hablar de la relación Reflujo y Obesidad
De los muchos síntomas digestivos el reflujo gastro-esofágico (RGE) es una patología de características muy particulares, porque no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también limita la realización de algunos de los procedimientos quirúrgicos que podemos ofrecer como alternativa de manejo de la OB.
¿Pero veamos qué es el RGE? Es una condición natural ya que al estar conectados el esófago con el estómago en una forma directa, se garantiza el paso del alimento en ambas direcciones tanto hacia el estómago como retrógradamente hacia la boca, nuestro organismo cuenta con mecanismos naturales y fisiológicos que evacuan el contenido del esófago hacia el estomago y que de alguna manera funcionan como barreras, cuando se pierden aparece la enfermedad.
¿Cómo es la relación entre el Reflujo y Obesidad?, se genera un aumento de la presión dentro del abdomen que hace que los mecanismos naturales antireflujo se empiecen a debilitar y a vencer permitiendo más y más fácilmente el paso del alimento, del ácido del estómago y en ocasiones el contenido alcalino del duodeno hacia el esófago.
Hasta en un 20% la población presenta una condición llamada Hernia Hiatal, o sea el desplazamiento anormal del estómago hacia el tórax, pero solo el 20% de ellos tienen enfermedad por RGE, donde la consecuencia más importante es el paso de contenido ácido y/o alcalino hacia el esófago, produciendo irritación y quemadura sobre la mucosa del mismo, esofagitis y hasta cáncer.
La relación Reflujo y Obesidad se presenta con una mayor frecuencia en estos pacientes, y casi un 40% de ellos lo padecen con todas las implicaciones y riesgos que eso significa. Por esta razón no es inusual el uso de medicamentos para evitar la acidez, para de esa forma disminuir al máximo la aparición de los síntomas de RGE. Pero esto no se logra en forma permanente, ni duradera en el tiempo ya que la supresión de la medicación generara nuevamente la aparición de los síntomas.
Entonces el tratamiento no puede estar dirigido únicamente hacia la toma de medicamentos, porque de esta manera estaríamos tratando el síntoma pero no la enfermedad.
En este punto la cirugía emerge como una alternativa real para lograr la corrección del Reflujo y Obesidad. Desafortunadamente el RGE y sus consecuencias pueden llegar a contraindicar el uso de algunas cirugías como por ejemplo la manga gástrica o sleeve que ha ganado últimamente mucha aceptación tanto en los cirujanos Bariátricos como en los mismos pacientes. La manga gástrica genera una zona de muy alta presión dentro del nuevo estómago, que favorece la aparición del RGE. El RGE es una de sus más graves complicaciones, presentándose hasta en casi un tercio de los pacientes que son sometidos a este tipo de cirugías requiriendo que muchos de ellos sean llevados a una nueva cirugía para tratar el RGE.
De manera que nuestra responsabilidad como cirujanos está en saber escoger muy bien a cada paciente y brindarle la mejor alternativa de manejo, saber reconocer la presencia de características que puedan predecir la aparición de estos desagradables síntomas, estar en la capacidad de ofrecer soluciones dentro de la cirugía diseñadas a corregir las anomalías anatómicas que favorecen el RGE.
Reflujo y Obesidad tienen una relación muy íntima y por tanto no podemos tratarlas como dos entidades distintas, sino como parte de un mismo proceso. No busquemos que como pacientes seamos encasillados en un tratamiento quirúrgico de moda sino busquemos y escojamos la mejor cirugía que corrija la obesidad produciendo la menor cantidad de consecuencias negativas sobre nuestra salud
Manuela Liliana Sarmiento Ladino
Jefe de Prensa del
Dr. Marco Chala
Cirujano Bariátrico
————————————————————————————————————————————–
Clic aquí para ver los Médicos especialistas
2 Comments
leidy johanna
Jul 1, 2014, 4:03 pm
necesito saber si la cirugia del bypass la puedo pagar en cuotas pues soy una persona de bajos recursos mido 1.59 cm y peso 115 kilos vivo muy enferma de mi espalda rodillas pies y me aficcio mucho para camiunar y mi trabajo es de caminar e impulsar mis producctos
admin
Jul 2, 2014, 2:05 pm
Hola Leidy Johanna, gracias por tu comentario. El Dr. Chala está fuera del país pero te vamos a dar la información a través de tu correo personal.
Saludos cordiales