Operación de Orejas – Dr. Julio Gil
16 junio, 2013
La otoplastia es un procedimiento ambulatorio sencillo y de rápida recuperación que permite corregir el tamaño y la posición de los oídos respecto al rostro y la cabeza. En algunos casos los oídos son muy grandes, en otros están muy proyectados hacia afuera “en pantalla”, también se pueden presentar casos de pacientes que buscan la Operación de Orejas para corregir una asimetría evidente entre ambos órganos auditivos.
La otoplastia es una cirugía muy consultada a nivel nacional y mundial. Es una intervención quirúrgica que se realiza frecuentemente para mejorar el aspecto físico de niños, adolescentes y adultos de ambos sexos. La deformidad y distancia anormal de los oídos con respecto a la cabeza es un defecto que genera inseguridad en quienes lo presentan. Es un complejo que se intensifica más en el sexo masculino y en la adolescencia, pues es difícil cubrir el defecto sin tener el cabello largo como las mujeres. Las personas –sin importar la edad- que tienen alguna de estas características son blanco de burlas constantes y apodos que disminuyen su autoestima y generan un fuerte complejo de fealdad e inseguridad.
La Operación de Orejas se puede realizar en pacientes de todas las edades. Los candidatos son aptos desde los 5 años, pues a esta edad tienen desarrollados el 95% de la zona auricular. El procedimiento para los pacientes más pequeños se realiza bajo anestesia regional con sedación. La otoplastia en niños es ideal para prevenir el desarrollo de un complejo que tiene solución desde temprana edad. Los cuidados postoperatorios tanto para niños como adultos son fáciles, y si la cirugía se realiza en receso escolar o semana santa el proceso de recuperación será mucho más llevadero para el niño y sus padres. Después de una semana se retiran los puntos, entre 10 y 12 días después del procedimiento el cartílago se desinflama por completo. Las cicatrices son imperceptibles y quedan detrás de los oídos.
La otoplastia es una cirugía que se mantiene en el tiempo -entre 20 y 25 años-, después de este tiempo se puede hacer una re -intervención para reducir el tamaño, pues la oreja al igual que la nariz sigue creciendo un 5 o 10 % más en la edad adulta. Pero, la posición lograda con la intervención quirúrgica si se conserva toda la vida.
Actualmente los adolescente están expuestos a un intenso bombardeo de los imaginarios de belleza reforzados por los medios de comunicación diariamente. Por esta y otras razones, en el público juvenil de ambos sexos la otoplastia es una cirugía muy popular, ya que es la etapa donde más importa el autoconcepto de uno mismo, adicionalmente las relaciones entre ambos sexos se intensifican y cobran más importancia. Para cualquier adolescente del siglo XXI es muy importante estar a gusto con su apariencia física y tener una autoestima sólida.
El Dr. Julio Gil es uno de los cirujanos plásticos más destacados de Colombia en la práctica de la otoplastia y otros procedimientos invasivos faciales. Es el director científico del Centro de Cirugía Estética ambulatoria y de la clínica Cirugía y cambio estética, centros que llevan en conjunto una trayectoria de más de dieciséis años brindando a sus pacientes seguridad, ética, calidad y satisfacción en cualquier procedimiento estético y/o reconstructivo. El doctor Gil realizó su especialización en cirugía plástica estética y reconstructiva en el Instituto de Cirugía Reconstructiva de Jalisco- México.
Su constante actualización en áreas de tecnología, cirugía y belleza le permiten ofrecer a sus pacientes nacionales e internacionales las mejores técnicas quirúrgicas para obtener resultados altamente satisfactorios y armoniosos, así como acelerar el tiempo de recuperación.
Casi siempre para realizar la otoplastia, el doctor Gil realiza una pequeña incisión en la parte de atrás de la oreja para corregir los defectos del cartílago y poder llevarla hacía atrás y mejorar o definir su contorno. Algunas cirugías dejan puntos permanentes que ayudan a mantener esta corrección y en otras ocasiones es necesario remover algún fragmento de cartílago para dar una forma más natural. Al finalizar el procedimiento el paciente saldrá con un vendaje que cubre el área quirúrgica y en algunos casos se recomienda el uso de un vendaje elástico por un par de días.
Para mayor información puedes contactarme en Bogotá en los teléfonos (571) 523 9262 (571) 523 9325 y el celular (57) 314 443 0463 o a través de mi web: www.cirugiasplasticayestetica.com.