Cirugía de catarata – Dra. Giovanna Facchini, SCO
05 julio, 2014
No hace mucho tiempo, escuchamos de nuestros abuelos y padres acerca de lo delicadas que eran las cirugías de cataratas, pues el paciente debía permanecer en reposo durante varios meses, y su recuperación era demorada. Esperaban a que el paciente perdiera casi la totalidad de la visión para de este modo, tomar la complicada decisión de someterse al procedimiento de cirugía de catarata.
Hoy día y gracias a los avances médicos y tecnológicos, existe una especialidad que complementa factores importantes en la rama de oftalmología. Inicialmente, las técnicas avanzadas en este procedimiento, estaban relacionadas con los lentes intraoculares para corregir el defecto refractivo, consecuencia de la extracción del cristalino opaco. Ahora bien, la cirugía ha sufrido una transformación en las técnicas tecnológicas y en las especialidades oftalmológicas que han servido como un canal para minimizar riesgos durante el procedimiento, contribuir a la seguridad y la rápida recuperación de los pacientes, con resultados cada vez más predecibles.
En un comienzo, durante la cirugía de catarata, se realizaban incisiones relativamente amplias por medio de las cuales se implantaban lentes intraoculares de 6 mm que luego debían ser suturadas, generando una cicatrización forzada que podría generar a largo plazo, astigmatismos secundarios. Los materiales y las características de los lentes fueron avanzando, permitiendo así un plegamiento antes de la introducción en el ojo, reduciendo el tamaño de la incisión sobre la cual era posible trabajar. Ahora, con el implante de los lentes, no solamente se corrigen los defectos de la miopía e hipermetropía coexistentes con las cataratas, sino que también los astigmatismos y la presbicia.
En el campo de la técnicas quirúrgicas iniciamos con manipulaciones intraoculares de sistemas de vacío e irrigación bajo el control de nuestras manos, con las consecuentes complicaciones propias del error humano; la única energía disponible para el retiro de la catarata era la succión controlada por jeringas de vacío sostenidas en las manos del cirujano.
Más tare surge una nueva tecnología para la cirugía de catarata, en donde, a diferencia de la técnica anterior, se destruye el cristalino por ondas de choque de ultrasonido transmitidas a través de una sonda, generando pequeñas partículas de cristalino que simultáneamente son aspiradas. Técnica denominada facoemulsificación (faco: cristalino, emulsificación: fragmentación en pequeñas partículas). Sin embargo, el exceso de energía ultrasónica dentro del ojo puede llegar a genera complicaciones.
Es entonces cuando el nuevo reto de la tecnología de la cirugía era poder distribuir esa energía ultrasónica de manera segura y con mayor eficiencia.
Actualmente y tras largos estudios y avances tecnológicos, la cirugía de catarata hoy cuenta con nuevas herramientas que permiten contar con la seguridad, exactitud y predictibilidad necesarias para este tipo de procedimientos tanto en pacientes, como en especialistas. En la Sociedad de Cirugía Ocular usted tendrá a su disposición oftalmólogos especialistas altamente calificados para realizar este tipo de intervenciones para mejorar su salud visual, y adicional a esto, un excelente respaldo en equipos de última y exclusiva tecnología en Colombia, aspectos que le brindarán la salud necesaria para que usted, sin la menor duda pueda someterse a una cirugía de catarata, le permitirá gozar de una visión más sana y por supuesto de una mejor calidad de vida.
Vanessa Méndez,
Jefe de Prensa
SOCIEDAD DE CIRUGÍA OCULAR
Dra. Giovanna Facchini
Oftalmóloga especialista en Cataratas
Edificio El Bosque
Calle 134 No. 7 B – 83 Of 318
PBX: (571) 625 7723
Página Web………………………………………………………: www.sociedadcirugiaocular.com
Correo para Información………………………….: informaciones@sociedadcirugiaocular.com