LENTES DE CONTACTO MEDICADOS
.
.
.
LENTES de CONTACTO MEDICADOS
Una decisión responsable
,
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa,
DRA. CAROLINA URIBE
Optómetra
La indicación de los lentes de contacto, así como su mantenimiento y el control que requieren, debe ser realizada por un especialista. Ante cualquier circunstancia, para que el tratamiento con lentes de contacto medicados cumplan con el objetivo necesario, es importante acudir a un optómetra.
En las redes, usted puede encontrarse con gran cantidad de ofertas y publicidades engañosas, que aseguran tratamientos a muy bajo costo o mágicos, productos que se reciben en la comodidad de su hogar y sin necesidad de asistir a un especialista. Esta es una problemática que, día a día, los médicos tratan en sus consultas, cuando los pacientes acuden con problemas tras haber sucumbido a estas falsas promesas.
La razón por la que los pacientes optan por un tratamiento con lentes de contacto, para la corrección de alguna patología o problema en la visión, en muchos casos, es aconsejada por el optómetra. Más allá de esto, existen factores personales como la necesidad de evitar los anteojos, por comodidad o porque quieren mejorar su aspecto.
Para exponer todos los aspectos que deben considerarse, y para que la información que reciba el paciente sea la adecuada, solicitamos la colaboración de la Dra. Carolina Uribe para guiarnos en este artículo.
¿Quién es la Dra. Carolina Uribe?
La Dra. Carolina Uribe es optómetra, hace más de 25 años se dedica a la atención de niños y adultos en Bogotá, Colombia. Se especializa en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los trastornos de la vista, a través de la indicación de anteojos o lentes de contacto. Estos últimos pueden ser lentes blandos, lentes rígidos o lentes esclerales.
Una de las principales ventajas de los lentes de contacto es la comodidad y la libertad que le brindan al paciente no solo al realizar las actividades deportivas, sino también en su vida social, al mismo tiempo que mejoran la calidad visual considerablemente. Estas lentes, evitan las interferencias visuales que generan, habitualmente los armazones de las gafas, con las que el paciente, a menudo, necesita girar la cabeza para poder enfocar la vista hacia los lados o hacia abajo y arriba. Estos problemas con las gafas, pueden solucionarse con el uso de lentes de contacto medicados por un optómetra.
Algunos de los lentes de contacto en los que la Dra. Carolina Uribe se especializa y aconseja a sus pacientes, según la condición visual de cada caso y el diagnóstico, son: los lentes blandos, lentes de contacto rígidos o lentes esclerales. A continuación daremos una breve descripción de cada uno de ellos, incluyendo el precio estimativo.
Lentes de contacto blandos
Dentro de los lentes blandos el paciente puede optar por lentes desechables, que son los más solicitados en la actualidad. Estos lentes pueden ser cambiados con mayor frecuencia, de modo que el paciente se coloque un nuevo lente todos los meses. En cuanto a su precio, el importe para este tipo de lentes es de, aproximadamente, ————— pesos colombianos, sujeto al examen del optómetra. Calcule el valor en otra moneda en este enlace.
Los lentes rígidos gas permeable
Estos lentes requieren de una adaptación especial por parte del especialista, ya que son especialmente diseñados en función a la curvatura de la córnea de cada paciente. El material con el que son fabricados, permite la oxigenación del ojo, es decir el paso de oxígeno a través del lente, y evitan la adhesión de sustancias dañinas. El paciente puede utilizarlos durante el día, sin embargo, cuando se está en reposo es importante que el ojo descanse y se quiten los lentes de contacto. Son lentes muy resistentes y si se tienen las precauciones necesarias de mantenimiento y limpieza, el lente puede durar hasta dos años y medio, incluso más, de acuerdo al cuidado que se le presten.
Los lentes de contacto rígidos de gas permeable, tienen un valor aproximado de ————— pesos colombianos. El optómetra debe realizar un seguimiento y control de estos lentes de manera anual. Para ver el precio en cualquier otra moneda, entre a este link.
Para comenzar con el tratamiento se requiere de un periodo de adaptación por parte del paciente. La Dra. Carolina Uribe nos explica que, este tiempo, es fundamental para que el paciente pueda naturalizarse con el uso de los lentes, y aprenda la manera correcta de colocarlos, extraerlos y limpiarlos. Para los lentes de contacto medicados existen soluciones especiales que favorecen la durabilidad del material y mantiene su calidad por más tiempo. Durante treinta días, el paciente cuenta con una garantía, en la que el laboratorio se responsabiliza de realizar cualquier cambio que se necesite, sin adicionar gastos al tratamiento.
Lentes de contacto esclerales
Estos son semirrígidos y comparten las características de los lentes gas permeable. Una de las particularidades que presentan es que son de un diámetro mayor.
Los lentes de contacto esclerales están formados por una parte muy curvada, ópticamente activa, que se coloca directamente sobre el ojo, apoyándose en la parte que rodea a la córnea, con la que no debe ponerse en contacto directo, sino a través de una capa líquida. Su precio se encuentra alrededor de los ———– pesos colombianos, el importe en otra moneda puede verse aquí.
Lentes de contacto medicados. 6 Consejos para principiantes
Normalmente, los pacientes que comienzan a utilizar los lentes de contacto por primera vez, suelen tener algunas dudas respecto a su colocación y mantenimiento. Para esclarecer algunas de ellas y aportar datos precisos, daremos algunos consejos básicos.
Consejo nº 1
La incomodidad que se puede presentar al colocar el lente, es normal. A medida que se adquiera práctica y que el ojo se acostumbre a sentir el lente, estas irán desapareciendo. En un principio, es posible que el reflejo de cerrar el ojo al acercarlo no permita que se coloque, sin embargo, es necesario que se siga intentando y con el pasar de los días se hará más sencillo.
Consejo nº 2
Tenga en cuenta que es importante controlar el estado del lente antes de colocarlo, para que si existe una fisura en el material o alguna alteración, se solicite uno nuevo y se evite dañar el ojo. De la misma manera hay que tener en cuenta que los lentes de contacto medicados tienen un derecho y un revés. La Dra. Carolina Uribe, se asegura que cada uno de sus pacientes sepan manejar sus lentes durante las consultas.
Consejo nº 3
Si usted tiene un lente con diferente graduación para cada ojo, es muy importante que se mantengan identificados. Una de las herramientas que permite esta identificación de manera más fácil, es solicitar lentes con diferentes colores, que pueden identificarse perfectamente antes de colocarlos y no alteran el tono de los ojos.
Consejo nº 4
Evite tocarse los ojos, refregarse con las manos sucias puede provocar que se dañen, incluso este hábito puede ocasionar malestar, enrojecimiento y desplazamiento del lente. En el caso que se sientan molestias, las soluciones para hidratar el ojo pueden ayudar a suavizarlas.
Consejo nº 5
No los use durante la noche o al dormir, ya que es necesario que su ojo descanse durante este tiempo. Ante cualquier duda o inconveniente con los lentes, es importante que acuda a su optómetra y resuelva todas las inquietudes, solo de esta forma se podrán notar los cambios favorables en su calidad visual.
Consejo nº 6
Los lentes se higienizan dos veces por día, al colocarlos y al retirarlos para luego guardarlos en el estuche. Esta medida debe tomarse también para el estuche donde se guarden, y debe ser parte de su rutina diaria. Para higienizarlos es importante contar con la solución correcta, una vez que encontró la que mejor se adapte a usted y a su lente de contacto, los pasos para limpiarlos son los siguientes:
— Lave bien sus manos antes de tocar los lentes, para colocarlos y para retirarlos es importante que se encuentren bien higienizadas.
— Se lavan los lentes colocándolos sobre la yema de los dedos y, aplicando un poco de la loción que el optómetra le indicó, se deben realizar movimientos suaves sin apretar el lente. Enjuagar con agua y colocar o guardar en el estuche adecuado, según corresponda.
Los beneficios de usar lentes de contacto medicados
Los lentes de contacto pueden utilizarse para reemplazar las gafas en todos los trastornos de refracción. Además, son muy útiles en el tratamiento de queratocono y, sobre todo, en el astigmatismo irregular, en el que constituye el mejor tratamiento para recuperar la visión. Las ventajas que tienen por sobre los anteojos son las siguientes:
— Son invisibles, por lo que son elegidos por aquellas personas que desean mejorar su aspecto estético.
— El campo visual es mayor, ya que no hay armazón
— Los cristales no se empañan
— No hay inconvenientes con reflejos de luz
— Se pueden usar gafas de sol sin alterar el tratamiento
— Son más cómodos y menos peligrosos para las actividades deportivas
Aunque estas ventajas son muy importantes, la mayoría de ellas no tienen validez si no se acude a un especialista en optometría, que realice un diagnóstico certero, le brinde una atención personalizada y le asegure un seguimiento adecuado con lentes de contacto medicados, adaptados a su propia condición.
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa,
DRA. CAROLINA URIBE
Optómetra